Esta galería contiene 1 foto
Decir qué es la filosofía (y que haya un acuerdo general) no es una tarea fácil. Sin duda la gente que nos dedicamos a la enseñanza de la filosofía en la Academia nos insertamos en un campo institucional en el que la filosofía es una Licenciatura o un Grado, como se llama ahora, un Grado con unas materias desglosadas en asignaturas, etc., que todo aquél que quiera ser licenciado en filosofía debe cumplimentar: historia de la filosofía, metafísica, teoría del conocimiento, estética, filosofías del lenguaje, de la ciencia…
Es evidente que cuando uno estudia el Grado de Filosofía aprende cosas que dijeron los filósofos. Pero a mí me parece que muchísimas veces en ese proceso de aprendizaje académico hay un olvido fundamental (quizás debido a un exceso de abstracción filosófica y a un no menos excesivo abuso de jergas conceptuales). Se olvida que la filosofía siendo cuestionamiento, siendo pregunta, lo es por y para la vida. La filosofía es aquella que nos enseña a vivir, decía Montaigne. Es cuidado del alma, como nos dicen Platón y otros filósofos de la Antigüedad. Epicuro decía, por ejemplo, que “la filosofía no sirve de nada si no nos ayuda a recomponer el alma”…
Seguir leyendo →